Por primera vez el inicio del curso escolar se realiza sin vuelta al cole, no hay alumnos a las entradas de los colegios esperando emocionados el reencuentro con compañeros y maestros, el bullicio y la alegría de otros años se ha convertido en silencio. La evolución de la pandemia en Jumilla, con un vertiginoso aumento de casos positivos en las últimas semana, que nos ponen a la cabeza de la Región en cuanto a número de casos por habitantes, ha desembocado en una vuelta a la Fase 1 flexibilizada que imposibilita la educación presencial en el momento clave del inicio del curso.

A los colegios les ha pillado ultimando las medidas estipuladas por la Consejería de Educación para un retorno a las clases seguro. Pero no han tenido a penas tiempo para abordar el plan B, la educación 100×100 a distancia.

Cuentan los equipos docentes con la experiencia del final del curso pasado, cuando el confinamiento les obligó a rematar las clases desde sus casas, utilizando cada cual sus propios dispositivos, ahora les toca hacerlo igual, pero esta vez lo tienen que hacer desde el propio centro.

Eva Monreal Lencina, directora del CEIP Mariano Suárez

Eva Monreal Lencina, directora del CEIP Mariano Suárez

El colegio Mariano Suárez ha recibido unas tablets, enviadas por la Consejería de Educación, para prestarlas a los alumnos que no dispongan de medios para seguir las clases online, “es la forma de garantizar que estos alumnos serán atendidos” apunta su directora Eva Monreal Lencina. Lo más complicado es abordar la educación infantil de forma telemática, “las maestras han preparado diferentes actividades como son: grabación de vídeos en el área de lengua extranjera, preparar fichas que enviarán de manera online a los alumnos y llamadas telefónicas para los más pequeños, los alumnos de tres años, para tener un contacto más cercano con ellos”.

De esta manera gran parte del peso de la educación a distancia, especialmente en infantil y los primeros cursos de primaria, recae en las familias, ya que a esos niños tan pequeños hay que supervisarles continuamente en sus casas.

Francisco Bleda, director del CEIP Carmen Conde

Francisco Bleda, director del CEIP Carmen Conde

En el CEIP Carmen Conde, tenían previstos los tres escenarios, presencial, semipresencial y telemático, con las instalaciones preparada para recibir a los alumnos, aún así, les ha pillado un poco a contrapie nos explica el director del centro, Francisco Bleda, “infantil comienza el curso con la aplicación Telegram, también lo harán los alumnos del primer tramo de primaria, pero los alumnos de cuarto, quinto y sexto lo harán con la plataforma Aula Virtual”. La dirección del Carmen Conde confía en que en dos semanas se pueda continuar con el curso de manera semipresencial.

También reconocen desde el centro la dificultad con la que se encuentran los alumnos de infantil y primer tramo de primaria, si no cuentan con el apoyo necesario en sus casas, “dificilmente los alumnos de primero de primaria van a empezar con la lecto-escritura con unas condiciones mínimas para que puedan aprender”, asegura el director del centro que en cambio si confía en las capacidades de los alumnos del segundo tramo de primaria.

Francisco Bleda aprovechó para agradecer al Ayuntamiento de Jumilla la cesión de parte de las instalaciones del CEIP Príncipe Felipe para que se amplíe el patio del colegio Carmen Conde.

Este es el inicio del curso, como ejemplo estos dos colegios, en los próximos días les iremos informando de como les va al resto de centros de nuestro municipio.