El Comité de Seguimiento del Covid de la Región de Murcia hizo hoy un llamamiento para que se extreme la precaución, vista la evolución de las cifras de este último fin de semana, en todos los municipios del Valle del Guadalentín y en el Área del Altiplano, Yecla y Jumilla, así como en Murcia capital.

El consejero de Salud, Manuel Villegas, trasladó esta indicación esta mañana tras la reunión del Comité, y destacó y valoró “la colaboración y coordinación con los municipios de cara a controlar cuarentenas e informar de las medidas que se adoptan, así como de la actividad de sus policías locales que vigilan el cumplimiento de las normas sanitarias impuestas para la seguridad de todos”.

Villegas destacó que el 40% de personas con COVID-19 son asintomáticos por lo que se debe estar alerta y extremar las medidas de seguridad para evitar cualquier posibilidad de contagio.

Se estudiará el inicio del curso en el Altiplano

Al ser preguntado por si la situación actual podría afectar al inicio del curso escolar en las zonas más afectadas, el consejero ha matizado que, aunque por el momento todo sigue tal y como se planteó, la última palabra la tienen los técnicos sanitarios que se reunirán durante la semana para analizar la situación y valorar cualquier cambio en las fechas planteadas.

Villegas también anunció que hoy mismo se incorporan diez rastreadores de las Fuerzas Armadas al Servicio de Epidemiología, comenzando por una formación en las tareas a desempeñar en este servicio de detección precoz.

El consejero también confirmó que el próximo jueves estarán operativos 30 rastreadores de las Fuerzas Armadas, y a lo largo del mes de septiembre, y como fecha tope el 30 de septiembre, se incorporarán el total de 60 solicitados, que tendrán como sede Cartagena y San Javier.

El Gobierno regional apela una vez más a la responsabilidad y disciplina social, al uso de mascarillas en todo caso, la prevención y protección en el trabajo, y a limitar las reuniones y encuentros familiares y de amigos, como foco de los casos detectados en las últimas semanas.

El consejero hizo especial hincapié en “la necesidad de que las personas mayores de 65 años que viven en municipios con una alta incidencia extremen las precauciones y eviten las salidas domiciliarias, y que vayan a zonas no concurridas para paseos y actividades saludables”.

A día de hoy son más de 5.300 denuncias por incumplimiento de la normativa vigente para tramitar desde Salud Pública, 1.174 en el mes de septiembre. La mayor parte de estas denuncias son por incumplimiento del uso de mascarilla de protección, seguido de las denuncias por incumplimiento de la prohibición de botellón, del horario de cierre en los bares y por no guardar el confinamiento prescrito por la autoridad sanitaria.