NOTA DE PRENSA PSOE JUMILLA
Desde la ejecutiva de la Agrupación Socialista, trasladamos algunas de las últimas medidas que se han adoptado en distintos ámbitos, con lo que nuestros compañeros ya sea en el Parlamento Europeo o en el Gobierno de España, han conseguido ayudas extraordinarias en diferentes ámbitos que sin duda van a beneficiar a jumillanos y jumillanas.
A nivel europeo nuestro diputado Marcos Ros nos traslada la aprobación de la modificación del reglamento de aplicación de los fondos agrícolas FEADER, de manera que agricultores, pymes y cooperativas agrarias afectadas por la crisis del Covid-19 podrán recibir subvenciones directas, con cargo al 2 por ciento de los fondos FEADER correspondientes a cada Estado o Región, que suponen unas ayudas más ambiciosas que las inicialmente propuestas por la Comisión Europea. Así, a partir del mes de julio, aquellos agricultores que hayan sufrido pérdidas, podrán recibir hasta 7.000 euros por agricultor (frente a los 5.000 propuestos inicialmente por la Comisión Europea), y hasta 50.000 euros para las pymes y cooperativas agrícolas. El plazo para realizar los pagos se extiende hasta el 31 de junio del 2021, sobre la base de las solicitudes de ayuda aprobadas antes del 31 de diciembre de 2020.
“Gracias al trabajo del grupo parlamentario socialista europeo y, especialmente, del murciano Marcos Ros, ha salido adelante” afirma Juan Gil, Secretario de Agricultura de la CEM.
Los socialistas jumillanos esperamos ahora, que el Gobierno Regional establezca cuanto antes unos criterios claros y efectivos que le corresponden a él, para que estas ayudas lleguen a nuestros agricultores lo antes posible.
Por otro lado queremos destacar que de la distribución del fondo COVID de 16.000 millones para ayudar a las Comunidades Autónomas que más han sufrido la pandemia, corresponden a la Región de Murcia 377 millones de euros, y no los 200 que en reiteradas ocasiones ha venido anunciando Severa González, la presidenta del Partido Popular de Jumilla.
“Evidentemente, a todos nos gustaría que cuanto más dinero llegue a la región mejor, pero tenemos 377 millones, que en comparación con los cero euros que tuvimos en 2012 y 2013 con gobiernos del PP en España, en la Región y en el municipio en esos momentos, tan críticos económica y socialmente, siguen siendo 377 millones más de los que se tenían” indica el también portavoz del grupo municipal socialista Juan Gil.
Por más que insistan desde el partido popular, la infrafinanciación del gobierno regional viene de los años de gobierno de Aznar y Valcárcel y solo un 18% de la deuda regional proviene de eso, el resto es debido a la pésima gestión de los gobiernos populares que llevan más de 25 años en la Región.