La Sesión Anual Conjunta de las Reales Academias de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se celebraba en Jumilla el pasado viernes con presencia de unos 50 académicos, entre ellos el reconocido científico jumillano Miguel Marín Padilla, al que al finalizar la sesión se le rindió un homenaje.

Miguel Marín Padilla, Científico

La jornada dio comienzo a las 11 de la mañana con la intervención de los presidentes y presidentes de honor de ambas entidades. A continuación, el doctor Juan Viñas impartió la conferencia ‘Modelos experimentales en Biomedicina: del laboratorio a la clínica’. Después, fue el doctor Felipe Llanes el que ofreció ‘Cajal y Simarro: voluntad y fe compartidas’. Para finalizar, el doctor Miguel Marín Padilla recibió una mención por toda su carrera científica e impartió la charla ‘Bases morfológicas de la oxigenación neuronal en el cerebro humano’.

A la inauguración de esta sesión acudía la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, junto a varios concejales de la corporación y un numeroso grupo de espectadores que completaron el aforo del Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Julián Santos.

Guardiola quiso recordar el compromiso que ha adquirido el Ayuntamiento frente a la inminente llegada del legado del Doctor Marín Padilla, “todas las muestras que el científico ha ido atesorando durante su larga trayectoria profesional no deben quedar en un rincón, sino que deben ser utilizadas por cualquier investigador o científico que lo desee” decía la alcaldesa, asegurando que una vez catalogado todo el material, se habilitará un espacio donde poder difundir todo este legado de manera didáctica, con una exposición permanente y otra temporal y puestos para los científicos que vengan a Jumilla a estudiar este trabajo. Pero para esto se necesita la implicación de por ejemplo “las Reales Academias de Medicina, la Comunidad Autónoma o el Ministerio y en definitiva de quién sea preciso”.

Posado de autoridades y académicos

La pretensión del gobierno municipal es buscar esa colaboración para dar utilidad al legado de Marín Padilla “porque no se trata de exponerlo sin más, sino de que se investigue y se siga trabajando con el”, afirmaba Juana Guardiola que continuaba, “Jumilla es un municipio que siempre ha estado ligado a la cultura y sin duda este sería un aliciente más para conocer Jumilla, y convertir la ciudad en un centro de referencia en la investigación del cerebro humano sería fantástico”, aseguró la alcaldesa que también detalló la posible ubicación del centro. Este estaría en la Plaza de Arriba, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ya está dando los primeros pasos para comprar también la casa contigua y comenzar ya con el proyecto de acuerdo con los deseos del laureado científico.