La Delegación del Gobierno, a través de Protección Civil, ha comunicado a todos los organismos de la Administración General del Estado, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad e instituciones de ámbito supraautonómico de la Región de Murcia la necesidad de permanecer en alerta a través del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa al aproximarse la época en la que aumentan las probabilidades de que se registren grandes precipitaciones en cortos periodos de tiempo y, consecuentemente, el riesgo de inundaciones.
El Plan Nacional contempla la emisión de un Boletín de Aviso de Fenómenos Meteorológicos
El plan contempla un proceso de comunicación permanente, fluido y eficaz con la Delegación del Gobierno para minimizar las consecuencias que este tipo de situaciones pueda provocar. En él se contempla la emisión de un Boletín de Aviso de Fenómenos Meteorológicos cuando AEMET pronostique condiciones climatológicas adversas.
Se esperan precipitaciones por encima de los 60 litros en algunos puntos del país
El régimen pluviométrico regional evidencia la necesidad de permanecer en alerta ante la posibilidad de que se registren lluvias de carácter fuerte, por encima de los 30 litros por metro, e, incluso, torrencial, por encima de los 60 litros, que pueden desencadenar avenidas fluviales o procesos de inundación que afecten a poblaciones y a sus habitantes, informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.
Alerta amarilla en el Altiplano para mañana
Actualmente la alerta en en el Altiplano es de nivel amarillo y se activa a partir de mañana martes y hasta las 18.00 h de la tarde con una previsión de lluvia acumulada de 20 litros en una hora (según datos de la AEMET).
Activado el Sistema de Alertas de Protección Civil
La recepción de dicho boletín en la sede de la Delegación supondrá la activación del Sistema de Alertas de Protección Civil ante Meteorología Adversa para adoptar las medidas oportunas. Los organismos implicados también están advertidos de la necesidad de estar en alerta ante aquellas situaciones en las que, sin mediar pronóstico meteorológico alguno, se registren importantes volúmenes de precipitación, que, igualmente, requeriría la activación del sistema de actuación de Protección Civil.