La Hermandad Penitencial Santísimo Cristo de la Vida de Jumilla inicia el programa de actos que desarrollará durante los próximos años con motivo del 50 aniversario de la Procesión Penitencial de Martes Santo y de la propia hermandad (1971-2021). La exposición “Penitentes. Historia y Tradición” supone el punto de partida de esta conmemoración, cuya inauguración tendrá lugar el martes 19 de febrero a las 21,00 horas en la sala de exposiciones del aula de cultura de la Fundación Cajamurcia, pudiendo ser visitada hasta el 8 de marzo, de lunes a viernes en horario de 18,00 a 21,00. Durante el acto de inauguración, también será presentado el logotipo e imagen gráfica creada para esta efeméride.

Cristo Vida Jumilla

Santísimo Cristo de la Vida, Jumilla. Autor José Planés 1946

Fruto de las predicaciones de San Vicente

Penitentes Jumilla historia y tradición

“Penitentes. Historia y Tradición”. Aula de Cultura Caja Murcia del 19 de febrero al 8 de marzo

La exposición recoge el origen y evolución de la inveterada costumbre penitencial del pueblo de Jumilla, manifestada en las prácticas de penitencia pública y procesiones penitenciales de Semana Santa, que hunden sus raíces a finales del siglo XV como consecuencia de las predicaciones de San Vicente Ferrer en 1411, dando lugar a una de las más antiguas, místicas y especiales expresiones de la piedad y cultura popular jumillana, la Procesión de los “penitentes”, conformando en el imaginario jumillano la enigmática figura de “los penitentes”, sombras encapuchadas y revestidas de negro sayal que identificándose con los suplicios de Cristo, rememoran la Pasión recorriendo el monumental casco histórico jumillano cargados con toscas cruces y arrastrando pesadas cadenas en cumplimiento de devotas promesas o implorando el misericordioso perdón. ‘Penitentes’ rescata para la memoria colectiva y pone en valor esta manifestación cultural y religiosa, mediante un recorrido a través de los siglos siguiendo los testimonios documentales y los trabajos de investigadores e historiados jumillanos desde el siglo XVIII, exponiendo importantes y excepcionales piezas del patrimonio documental, fotográfico, pictórico y prensa de ámbito local y nacional.

Los ritos y tradiciones de la Procesión de los “penitentes” constituyen un legado profundamente arraigado en el alma jumillana, muestra de su religiosidad popular, cultura, sociedad e historia, materialización de su espiritualidad, sentimientos y creencias, siendo una de las más singulares y destacadas expresiones de la Semana Santa y el patrimonio cultural inmaterial jumillano.