Reconocer la labor que realizan estas asociaciones comprometidas con garantizar una mejor calidad de vida a los colectivos más vulnerables fue lo que motivó la puesta en marcha de la I Gala Acción Solidaria, promovida por el periódico La Verdad y la Obra Social La Caixa, que distinguió el jueves por la noche, la labor de cinco asociaciones que durante 2018 dieron un ejemplo a la sociedad murciana, trabajando incansablemente y de forma altruista al servicio de los que más lo necesitan. Se entregó estos reconocimientos a Colectivo Paréntesis, Fundación SOI, Amuvim, Aspajunide y Aspanpal en las instalaciones de la Fremm.
Acción social murciana
Este evento, indicó el director de La Verdad, Alberto Aguirre, forma parte de un proyecto amplio con el que se pretende contribuir a “dar a conocer los trabajos de acción social de entidades murcianas que en muchas ocasiones no son conocidas como deberían a nivel regional”.
Imprescindibles
Estas asociaciones son imprescindibles; sin ellos no tendría sentido, apuntó el director comercial de CaixaBank en Murcia, Almería y Granada, Amador Carmona, agradeciendo a estas asociaciones su trabajo diario. La entidad, a través de su Obra Social, contribuye con sus fondos a la investigación, educación y cultura desde la parte de acción social y el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión social.
Aspajunide más de tres décadas en Jumilla
El premio para Aspajunide lo entregó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, a su presidente, Juan Valero, y a Antonia Maria Bernal, usuaria de la asociación. Nació hace 35 años en Jumilla para dar respuesta a las necesidades que presentaban los niños con discapacidad, consiguiendo una gestión multidisciplinar para la inclusión y la atención de casi todas las discapacidades, destacando su programa de inserción laboral junto a la Fundación J. García Carrión, con su Club Deportivo, que ha sido dos veces subcampeón de España en fútbol sala y con su proyecto de viviendas tuteladas, entre otras acciones.
Compromiso social
La clausura del acto corrió a cargo de la consejera de Familia e Igualdad, Violante Tomás, quien agradeció el trabajo extraordinario que estas asociaciones están haciendo en la Región con las personas más vulnerables. “Sois un referente de compromiso social, tanto los voluntarios como los trabajadores, familias y personas a las que dedicáis vuestro tiempo. Creo que Murcia tiene mucha suerte, tenemos un tejido asociativo que es un modelo en toda España”.
Tomás destacó el modelo de concierto social de la Región, en el que las asociaciones gestionan las plazas que son públicas «desde la excelencia» y añadió que desde que se aprobó la Ley de Dependencia se atiende a 35.000 personas en la Región a través de centros de día, pisos tutelados y residencias, y que la renta básica ha llegado a más de 9.600 personas en la Región.