Hace 22 meses ya, que Siete Días Jumilla celebraba la salida del número 500, y hoy jueves 31 de enero, el número 600 ha salido a la calle.

Siete Dias Jumilla

Siete Días Jumilla

Para celebrarlo mañana viernes se realizará en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Julián Santos, a las ocho de la tarde, un acto al que han sido invitados colectivos sociales, deportivos, y culturales, asociaciones de vecinos, pedanías, lectores y radioyentes.

Se espera contar con los representantes políticos locales, concejales de los distintos grupos municipales, entre ellos la alcaldesa Juana Guardiola, la consejera de Educación, Adela Martínez Cachá, la directora general del SEF, Seve González, la diputada regional, Yolanda Fernández, el director de Siete Días Yecla, Antonio Martínez Quintanilla, y el director general de La Verdad, Antonio González García, entre otros.

Invitado especial

Para la ocasión, nada mejor que contar con un profesional del medio, periodista, que pondrá en valor la importancia de la prensa en los pueblos y ciudades, la prensa escrita, que a pesar del progreso y del avance de las nuevas tecnologías y de vivir en plena sociedad de la información, no ha decaído, y ni siquiera ha estado en declive, sigue, perdura y los expertos no anuncian su muerte como muchos antaño hacían.

Pedro Carreño periodista

El periodista Pedro Carreño ofrecerá una conferencia con motivo del número 600 de Siete Días Jumilla

Pedro Antonio Carreño Zapero, un reputado periodista y presentador de Televisión Española, quien impartirá la ponencia  “600 por Jumilla. La importancia de la prensa local”. Actualmente desempeña su labor periodística como responsable de los boletines informativos del Canal 24 horas de TVE, los fines de semana en su franja nocturna.

Su actividad profesional comenzó a finales de los años 80, y fue redactor en distintas revistas del sector tecnológico, como PC Actual y Tribuna Informática. Con anterioridad, trabajó en el Semanario “Canfali”, de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, y en Diario 16.

Se incorporó a Telecinco en 1994, como redactor, y ostentó el cargo de jefe de Economía hasta el año 2002. Ese mismo año, ya en TVE, dirigió el programa “La economía”.

Pasó por la dirección de Comunicación del Banco Popular (2009-2011) y regresó a la Corporación pública, como director de Radio 5 Todo noticias. En 2012 volvió a TVE, para dirigir “El debate”. Desde el año 2014 y hasta julio de 2018, fue director y presentador de los Telediarios de Fin de Semana de la 1 de TVE.