Ciudadanos ha pedido al Gobierno regional que el futuro pacto regional del agua incluya la apuesta por conectar el trasvase Júcar-Vinalopó con Yecla y Jumilla, municipios que se abastecen con pozos de acuíferos sobre explotados y que son los dos únicos de la Región no integrados en la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT). Precisamente se encuentra en fase de evaluación de impacto ambiental el proyecto de conectar estos dos municipios a la red de la MCT con una tubería que llevaría el agua desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Sierra de la Espada, en Molina de Segura.

Ciudadanos señala que el tramo principal del trasvase Júcar-Vinalopó transcurre a unos 15 kilómetros del casco urbano de Yecla, localizándose en esa zona el embalse regulador de San Diego. Esta cercanía permitiría solucionar el doble problema de aislamiento y sobre explotación acuífera que sufre el Altiplano, y que se hará necesariamente insostenible el día que entre en vigor la Directiva Marco del Agua de la UE, prevista para 2027, que establece la imposibilidad de sacar agua de los acuíferos declarados sobre explotados.

Según esta formación, Caudete (Albacete) y Villena (Alicante) comparten acuíferos con el Altiplano, por lo que están realizando, en el caso del municipio alicantino, “importantes extracciones de agua” con destino al abastecimiento de la costa de esta provincia, por lo que, “de facto, existe un trasvase de agua desde la Cuenca del Segura hacia la Cuenca del Júcar, del Altiplano de Murcia al río Vinalopó”.

Ciudadanos considera “más que probable” que en “un tiempo no lejano” las extracciones se deban de hacer a tal profundidad que el agua no sea potable por el efecto de la salinidad y otros componentes.