El 42 Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla apura las horas que le quedan para poner el broce de oro esta noche con su segunda sesión y acto de clausura.
Bajo el eslogan “Jumillanamente”
Esta edición, que lleva el eslogan de “Jumillanamente”, comenzaba el pasado sábado con la recepción de los 5 grupos participantes en el Ayuntamiento de Jumilla por parte de la Corporación Municipal. La alcadesa de Jumilla, Seve González, junto con el presidente del FNF, José Carrión, daba la bienvenida a todos y agradecía su participación.
Previo a la sesión inaugural, los cinco grupos desfilaron desde el Jardín de las Ranas hasta la Glorieta, donde a las 22.00 h dio comienzo la sesión inaugural.
Para esta edición la organización cuenta con la colaboración del director del grupo de Comunicación Siete Días, Gustavo López, y de María del Carmen Cañete, encargados de conducir las dos sesiones del Festival.
Cinco grupos en la I sesión del FNF
Una vez más la expectación ha sido máxima y el público respondió llenando la Plaza de la Glorieta para disfrutar de los cantes y los bailes típicos de cada uno de los grupos que participan en esta 42 edición. Como es tradicional, la sesión inaugural la abrió el Grupo de Coros y Danzas “Francisco Salzillo” de Jumilla, a continuación participaron la Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz, “Aires D’Andratx” de Mallorca, la Asociación Folklórica “Juan Navarro” de Torremolinos (Málaga), y el Grupo Folklórico “Ciudad de Cartagena” de La Palma (Cartagena).
Danzas de España
En esta edición no se ha celebrado la tradicional Eucaristía del Folklore, que se hubiera llevado a cabo ayer domingo por la mañana, en su lugar el FNF realizó ayer a la misma hora el acto denominado “Danzas de España” , un acto que quieren que se prolongue en el tiempo y en el que cada año se dedicará a un baile típico en concreto. Este año se ha dedicado a la jota por su declaración como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de toda España, que es un paso mas en el proceso de tramitación de su candidatura como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
De esta manera, los grupos del Festival brindaron, a las personas que se dieron en el exterior de la Plaza de la Glorieta, una muestra de las jotas típicas de cada una de sus zonas.