El IES Arzobispo Lozano a través de su AMPA realizaba esta semana en el Espacio Cultural Jumilla una charla sobre prevención de adicciones a las redes sociales y las consecuencias que pueden tener el mal uso de ellas, “este tipo de charlas son cada vez más necesarias en los tiempos que nos toca vivir”, matizaba el director del instituto, Pascual J. Hernández Caballero.
Tras dos años de parón el AMPA retoma estas actividades de manera presencial
Con esta actividad el AMPA del centro retoma las actividades que tenían paradas ya dos años por la pandemia y que ahora más que nunca son muy necesarias entre los padres y las madres para afrontar y tener herramientas a la hora de abordar los problemas que pueden surgir por el mal uso de las redes sociales por parte de sus hijos, “como padres estamos muy preocupados de la deriva que está tomando la utilización y el mal uso de las redes sociales de manera que con este tipo de charlas buscamos ayuda para afrontar estos problemas”, explicaba la presidenta del AMPA, Magdalena Melgarejo.
Durante la charla intervinieron el cabo 1º de la Guardia Civil y miembro del Plan Director, José Antonio Saorín y el educador social Sergio Saldaña.
La preocupación entre los padres y madres cada vez es mayor
Saorín agradeció que se retomaran este tipo de charlas de manera presencial, “durante la pandemia las he realizado de manera online pero no es lo mismo”, y adelantó que con la implementación de nuevas redes sociales como Tik Tok o los retos virales, esta problemática ha aumentado y desde los centro cada vez le piden charlas a alumnado más joven, “si hace unos años las ofrecía para alumnos de 6º de Primaria en adelante, ahora ya les estoy dando en 4º de Primaria”, y apeló a la responsabilidad de los padres para que se preocupen por la situación, “a muchos de estos chavales a los que les imparto las charlas a los 15 días se les ha olvidado, por eso es necesario el compromiso de los padres”. Además quiso dejar claro desde el principio que los bienes de los hijos, como un dispositivo móvil, tableta, ordenador, son propiedad de los padres y por lo tanto deben tutelar el bien y retirárselo a su hijo por un tiempo si así lo consideran, “la ley protege el derecho a la intimidad de cualquier menor pero ante un peligro que pueda sufrir un menor de 14 años o un adolescente entre 14 y 18 años, prevalece el derecho de los padres a velar por sus hijos y a garantizar su integridad física y psicológica”.
Durante la charla los asistentes pudieron conocer diferentes aspectos y terminología que parte de este mal uso de las redes sociales como es la ‘Tecnoadicción’ (deseo de estar conectado a las TIC a todas horas), ‘Nomofobia’ (miedo irracional a no llevar encima el teléfono móvil) o el ‘Síndrome Fomo’ (trata sobre el temor a no participar de las actividades sociales de su círculo).
Es necesario que se legisle sobre el uso de dispositivos móviles entre menores
Por su parte, Sergio Saldaña, como educador social, traumaterapeuta y miembro de la Asociación Albores quiso abrir el foco de acción para implicar a los padres en esta problemática, “muchas veces ponemos toda la atención y el foco en los adolescentes pero esto es cuestión de todos. Miramos solo si ellos saben usar o no las redes sociales, pero ¿y qué hacemos los padres mientras? Poner el foco solo en ellos es que nosotros como padres nos salimos de la ecuación”, explicaba.
Saldaña explicó que la adicción a los móviles está muy asentada entre toda la sociedad, tengan la edad que tengan y apenas hay legislación sobre su uso, “antes de los 18 años una persona no puede tomar bebidas alcohólicas ni fumar, pero en cuanto al uso del móvil no hay ningún tipo de legislación. Hace 20 años los que íbamos en moto no llevábamos casco y en un 127 nos metíamos 6 o 7 personas. Hoy en día lo vemos como una locura porque en su momento se vio que había un problema y se legisló, pues con el tema de los móviles y las redes sociales se debería hacer lo mismo”.
Si ayer no pudistes disfrutar de la charla completa en Telejumilla, hoy tienes una nueva oportunidad a las 19,30 h, y en cualquier momento en nuestro Boton Rojo.