El Hospital Virgen del Castillo de Yecla cuenta con 34 cámaras, que han sido donadas por Teleyecla, para la monitorización y vídeo vigilancia de los pacientes que están ingresados por Covid-19.

Iniciativa a propuesta del neurólogo Juan Carlos Navarro

Cuando la dirección del Hospital comenzó a tener reuniones para preparar la instalación y a sanitarios para la epidemia, esta fue una de las propuestas que expuso el neurólogo Juan Carlos Navarro, “en esa reunión vimos con que recursos contábamos y que mejoras podíamos ejecutar para estar preparados”, afirma.

Se han instalado 15 cámaras en la segunda planta

Actualmente la segunda planta del hospital es la que se tiene preparada para los pacientes de Covid-19, y es en ella donde se han instalado ya 15 cámaras que permiten la vigilancia de 30 pacientes, 2 por habitación.

Optimización de los recursos técnicos y humanos

Esta herramienta permite al cuerpo de enfermería tener mucho más controlados a los pacientes, “imagina que por ejemplo a uno de los pacientes se le caen las gafas nasales, si tú no entras a verlo no te enteras, así que estas cámaras nos están facilitando mucho nuestro trabajo. Está evitando además muchas entradas innecesarias a las habitaciones”, afirma Francisco Ponce, director médico del Área V.

La medida reduce movilidad y mortalidad

Este tipo de sistemas de vídeo vigilancia ya se usan en UCI, pero el hospital de Yecla es pionero en la Región aplicando este tipo de monitorización a pacientes de Covid-19, “Siempre hay alguien en el control de enfermería que está vigilando estas cámaras. Tenemos monitores con cada una de las habitaciones. Se trata de una optimización de los recursos materiales y humanos”, hay que tener en cuenta que cada vez que se entra a estas habitaciones, los sanitarios deben ir con la EPI. “Esta nueva medida reduce movilidad y mortalidad”, afirma el neurólogo Juan Carlos Navarro.

Sistema pionero en la Región de Murcia

La supervisora de enfermería de la segunda planta ha afirmado que con estas cámaras se ha ganado en seguridad, tanto para los pacientes como para los enfermeros y resto de sanitarios, “suelen ser pacientes dependientes que están solos, no está permitido que un familiar los acompañe así que los días se hacen muy largos. Esta herramienta nos ha dado cercanía con ellos”, afirma Trinidad Pitarch.

La situación en el Hospital Virgen del Castillo está dentro de lo normal, en cuanto a enfermos y sanitarios

Francisco Vivancos, jefe del servicio de Medicina Interna, ha explicado que en estos momentos el hospital no se encuentra congestionado y se está dando la respuesta adecuada a la situación generada por la epidemia.

En la misma línea el gerente del Área V de Salud, Francisco Soriano, ha dicho que “en estos momentos la situación en el Altiplano en cuanto a casos de Covid-19 y efectivos sanitarios está dentro de lo normal por lo que quiero trasladar un mensaje de tranquilidad a la población”.