Portal SILICIE de la Agencia Tributaria

Ayer se celebraba en Jumilla la Jornada Formativa sobre el nuevo portal electrónico SILICIE, a través del cual las bodegas deberán presentar a partir de 2020 los libros contables de impuestos especiales. Como es sabido, todos los elaboradores de vino y bebidas fermentadas están sujetos a esta nueva normativa.

Dicha Jornada ha sido organizada conjuntamente por la Federación Española del Vino (FEV), la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Asociación de Empresarios del Vino de la Región de Murcia (ASEVIN) y ha contado con la asistencia de numerosas bodegas tanto de la Región de Murcia como de las provincias limítrofes de Albacete y Alicante que han completado el aforo del Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia.

Aula Cultural de la Fundación Cajamurcia

La Jornada ha estado presidida por Lorenzo Abellán, presidente de la Asociación de Empresarios del Vino (ASEVIN); José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV) y Juan Antonio Solera, jefe de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Murcia.

José Luis Benítez, director general de FEV

La Agencia Tributaria ha informatizado la Declaración de Impuestos Especiales a través del Portal SILICIE, cuya implantación no supone grandes cambio, ya que el tipo de impuesto especial que se le aplica al vino va a seguir siendo “0”. La diferencia estará a partir del próximo año en la forma de declarar los movimientos del vino, que será a través de este Portal y que tras las negociaciones de FEV con la Agencia Tributaria no será obligatorio hacerlo diariamente, lo que suponía un trabajo ímprobo para cualquier bodega, fuera grande o pequeña, según nos informaba, José Luis Benítez, director general de FEV.

Tanto Lorenzo Abellán como Jose Luis Benítez han agradecido la buena disposición de la Agencia Tributaria y su colaboración con el sector en la elaboración de la Orden Ministerial que regula este nuevo sistema, que es de gran importancia para facilitar el cumplimento de la compleja normativa vigente y evitar el fraude. En dicha Orden también queda reflejado la especificidad del vino que es tan importante en el ámbito impositivo “como para que siempre podamos defender que tenemos una singularidad, que la mayoría son pequeñas empresas o que somos un sector muy arraigado, y así sigamos teniendo argumentos para defender que el tipo de impuesto especial al vino debe seguir siendo 0”, concluía Benítez.