‘Hasta que tú quieras’ fue distinguido en la convocatoria de 2014 por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social como ejemplo de Buenas Prácticas con la calificación más alta dentro de la Estrategia de atención al parto y a la salud reproductiva.

El proyecto ha aumentado las tasas de lactancia materna

Este proyecto, que la Consejería de Salud irá trasladando a toda la Región, ha logrado elevar las tasas de lactancia materna en el área de salud del Altiplano hasta un 95 por ciento tras el alta hospitalaria y a un 50 por ciento a los siete meses.

La lactancia materna puede disminuir el riegos de padecer ciertas enfermendades

Según la guía de práctica clínica sobre lactancia materna del Sistema Nacional de Salud, la lactancia materna durante más de tres meses puede disminuir hasta un 77 por ciento el riesgo de otitis media, un 75 por ciento el riesgo de infecciones respiratorias de vías bajas, un 40 por ciento el riesgo de asma y un 42 por ciento el riesgo de dermatitis atópica. Una lactancia materna de más de seis meses de duración puede disminuir también el riesgo de padecer leucemia en un 20 por ciento.

La etapa prenatal y los primeros dos años de vida son claves

Los primeros mil días de vida, desde la pre-concepción hasta que el niño ha cumplido los dos años de edad, son fundamentales para el desarrollo humano. La etapa prenatal y los primeros años de vida constituyen un periodo crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas.

Salud extiende el programa al área de salud de Cartagena

La Consejería de Salud ha extendido su programa de lactancia ‘Hasta que tú quieras’ al área de salud de Cartagena.