En algunos parajes de la extensa zona de la Denominación de Origen Vino Jumilla (20.000 hectáreas de viñedos repartidas en los municipios de Ontur, Fuente Álamo, Montealegre del Castillo, Tobarra, Hellín, Albatana y Jumilla) ya se ha comenzado a vendimiar las variedades más tempranas (tempranillo, Merlot y Syrah), pero el fuerte de la vendimia no ha llegado todavía, ya que este año se ha atrasado la maduración, con lo que se espera que en un par de semanas la recolección esté a pleno rendimiento.

Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos Jumilla

Consejo Regulador DO Jumilla

Mientras tanto, algunos agricultores han comenzado a prevenir la podredumbre de la uva, como consecuencia de las lluvias caídas en las últimas semanas, así como por la alta humedad de la mañana.

La prevención consiste en evitar que la temida ‘Botritis’ afecte a la uva, un hongo que se manifiesta cuando las condiciones climáticas de humedad (sobre todo lluvias) tienen lugar durante el periodo de maduración de la uva.

Prevención

Para ello están realizando tratamientos como ventilación (cuanto más aire y más sol encuentre el racimo menos le afectará la botritis,ya que la circulación de aire y de luz ayudan a que su ataque sea menor), deshojado (que ayuda a provocar menos follaje en la cepa, logrando mayor ventilación y una mejor penetración de los productos aplicados sobre los racimos), retirada de racimos afectados y un control preventivo y reparador mediante la aplicación de fitosanitarios.

Se espera buena cosecha y de calidad

Las previsiones de la cosecha es que la uva de este año será de muy buena calidad, con unos rendimientos de unos setenta millones de kilos, una cantidad similar a la de la pasada campaña, señalan desde el Consejo Regulador. Desde este organismo de control han marcado las normas para la vendimia de este año, y señalan que la recolección de la vendimia se hará de manera que no resulten mezcladas entre sí las distintas variedades de uva. La altura de la uva en el transporte será la conveniente para que no se produzca la rotura de los granos, quedando terminantemente prohibido pisar la uva en los vehículos de transporte.

Las uvas cortadas deberán llevarse a la bodega, como máximo al final del mismo día de su recolección. Cuando se trate de vendimia mecánica, las uvas deberán ser entregadas en bodega no más tarde de las seis horas siguientes al inicio de la vendimia. Las bodegas que pretendan elaborar vinos bajo la Denominación de Origen Jumilla deberán de comunicarlo, por escrito, al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jumilla. Este organismo se encargará de efectuar las medidas de control para garantizar el buen desarrollo en las labores de la vendimia y su posterior elaboración.

vendimia-jumilla

Operarios realizan la vendimia el pasado año