Durante los últimos siete años los ayuntamientos están maniatados por el gobierno central. En resumen, el Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PSOE ejerce una política continuista en parte obligada y con falta de voluntad de cambio y mejora, señala IU-V. Los presupuestos han venido marcados por la falta de inversión con rentabilidad social y por el aumento en gastos en eventos y subida de las subvenciones para fiestas y cuestiones con menor rentabilidad social.
Las inversiones llamadas “financieramente sostenibles”, que vienen del exceso de impuestos que ahora mismo soportan los jumillanos, van a parar a obras que pueden ser necesarias pero que habría que derivar a obras con rentabilidad social, hechas por empresas de la localidad y con un importante porcentaje de mano de obra local ya que de no ser así, apenas dejan de 2 a 8 euros en salarios por cada 100 euros que se gastan.
La situación económica no camina hacia la eliminación de desigualdades sino al contrario, tener trabajo ya no garantiza estar excluido de las situaciones de pobreza y los ayuntamientos son ahora herramientas de gestión de servicios y no los motores económicos que podrían ser.
Señalan desde IU-V que siempre han apostado por que cada aumento en subvención, inversión y gasto tenga rentabilidad social, económica y laboral en Jumilla. La crisis no ha pasado y hay gran riesgo de que se recrudezca en nuestro municipio y en la Región en sectores agropecuarios e industriales.
Las iniciativas de IU-Verdes en Jumilla han sido más ambiciosas y relevantes que las del PP y el PSOE, siendo su apuesta más clara y más rotunda que la del PSOE con respecto a la financiación y la libertad de los Ayuntamientos frente a las imposiciones del estado.
Critican que la propuesta de rebaja del recibo de la basura ha sido imposible gracias al gobierno local y recuerdan que apostaron en su día por los presupuestos participativos y esa apuesta es mucho más relevante que la del PSOE, ya que si fuera por ellos todas las las inversiones las decidirían los jumillanos y no la cantidad insuficiente que destina el gobierno local.
Un tema cada vez más negativo es el de las externalizaciones y privatizaciones para largos periodos, por cantidades ascendentes y en aumento constante. Hay falta de voluntad por buscar soluciones para que los funcionarios municipales recuperen tareas, que las empresas no precaricen cada vez más el empleo y empeoren la prestación del servicio. En esta legislatura el porcentaje de privatizaciones ya ha aumentado un 20 % y continúa en aumento con los contratos en licitación.
En cuanto al PP le acusan de ser incapaz de asumir sus errores y dedicarse a utilizar la mayor demagogia posible criticando aquello que hacían antes (aumentar las privatizaciones, la precariedad laboral) trabajar de cara a la galería pero no dar solución a ningún problema y carencia total de autocrítica a su nefasta gestión anterior. IU-Verdes cree que tienen poca credibilidad para criticar lo que llevaron de igual manera o peor que el gobierno actual.